El fin de semana se presentaba con un viento de Levante que iba a alcanzar fuerza 7 por la tarde del sábado.
En estas condiciones , con al agua a 12- 14 º C de temperatura, sólamente podíamos ir ,en la Bahía de la Herradura a «La Calita» que se encuentra al resguardo del Levante.
Nos juntamos «la panda del gorro rojo» ( homenajeamos al comandante Cousteau al que tanto admiramos) con Lalo y algunos más de los buceadores que asiduamente buceamos con Buceo La Herradura.
Lalo venía con ganas de casi estrenar en su segunda inmersión su estupendo equipo nuevo Sony NX 30 – carcasa Mangrove y filmó unos planos estupendos.
Mario ,con Mangrove y cámara Canon , casi estreno también, hizo lo suyo, por su parte.
Con olas notables nos dirigimos a este punto cerca del comienzo de la bahía.
La Calita es una inmersión tranquila en la que vamos siguiendo la pared de arrecife hasta una cueva a unos 32 ms de profundidad , donde podemos encontrar mar de fondo y algunas corrientes según el día.
Hay mucha vida , pero el mar estaba muy sucio , con mucha partícula y tonos verdosos.
En la punta suelen encontrarse ,casi en superficie, Peces Luna ya que parece ser una estación de limpieza.
En esta ocasión ante mi sorpresa tres Luna estában más abajo , a unos 20 ms y fue un placer poder tenerlos delante.
Ante mi sorpresa uno de ellos se acercó curioso sin ningún temor y me permitío filmarle a placer .
Los Luna son una especie enigmática , extraña , de gran belleza.
Como la Luna misma hay algo mágico en ellos.
Pude observarlos y grabarlos con detenimiento.
La textura y estrías de su piel me recordó a la de los delfines no se por qué. Sus aletas verticales también me trajeron a la mente la aleta caudal de los tiburones.
Aunque no teníamos más de 5 ms de visibilidad según qué zonas y el mar estaba infame , no perdí el tiempo y me dediqué a la «gente menuda» que abunda en estos lares.
Había bajado dispuesto a probar un sistema híbrido de lente húmeda -seca que me daría unos Macros + 7.
Empleando el zoom aumenté las dioptrías del sistema y realmente disfruté con los encuadres .
Hacer Macros extremos es dificil sobretodo en un mar tan agreste como el que tenemos aquí .
Esto no es el Estrecho Lembeh ni solemos bucear a 12-15 ms de profundidad ó menos y cuando algunos buceadores acuden a hacer macros a La Herradura , se enfrentan a la cruda realidad y algunas veces salen decepcionados ya que » no ven lo que le habían dicho que tenían que ver » ó no pueden estabilizar las tomas por las corrientes ó mar de fondo.
Hacer Macros extremos tiene su dificultad ya que al profundidad de campo es muy estrecha y la focal muy crítica.
Según con qué equipos hacer Macros potentes de vídeo es bastante dificil bajo el agua aquí ó casi imposible .
Con la vida en movimiento, el meneo de las mareas y corrientes ó simplemente con las opticas y objetivos normales para Macro de algunas cámaras- sobretodo DSLR , EVIL ó fotográficas compactas- puede hacerse una tarea odiosa .
La velocidad de enfoque de la cámara influye notablemente y hace que muchas de ellas no sirvan para este tipo de cometido .
El Macro en Fotografía es muy diferente del Macro en Vídeo les digo a mis amigos fotografos .
Siempre se lo digo con un tono de «desafío socarrón «.
La fotografía es congelar el milisegundo del movimiento en un sólo fotograma con una luz concreta y disparada al unísono con la imagen ( que además nos permite luego unas licencias si está capturada en RAW)
En el vídeo submarino la cosa se complica » un poco más» .
Has de jugar con muchos mas parámetros: estabilidad , focal, profundidad de campo, movimiento tuyo y el del sujeto, incidencia de la luz en el tiempo, Wb. etc etc que te han de permitir mantener una toma estable, enfocada , con buena luz y sin movimiento durante al menos unos cuantos segundos que a veces se te hacen eternos.
La post-producción en vídeo al igual que en fotografía , después en el estudio, puede echarte una mano , pero no hace milagros si la toma no es buena.
En esta ocasión puse a prueba al 100% la versatilidad de la Sony PJ 780 y mi carcasa Amphibico disparando Macros que iban , con un mismo frontal , desde los Luna en movimiento a toda velocidad a las estrellas de mar estáticas ó las pequeñas flavelinas a merced de las corrientes.
Como siempre , los Macros sin buen color pierden su potencia así que a las dificultades inherentes de un Macro bueno hay que sumar el hacer unos buenos Wb manuales en cada exposición con lo que ello supone.
Filmar a 50 p también me permite luego jugar con la cámara lenta en efectos muy vistosos.
Al ver alguna de las tomas como las de este vídeo algunos amigos me dicen:
-» eso es fácil de hacer, con una buena lente , ya está».
A mi me gusta invitarles a que vengan aquí y los realicen , al paso que sonrío y les digo que sí que «es fácil» .
Comentarios