En la Web de Isub podemos leer la historia del vapor de C de Gata:
http://www.isubsanjose.com/esp/video/vapor150.htm
Historia.:
El “vapor de cabo de gata” como lo conocemos hoy, era un barco carguero de maquinaria de vapor. Fue construido en 1905 en un astillero británico en Newcastle, Northumberland Shipbuilding Co. Ltd., para John Cory & Sons Ltd. El primer nombre que se le dio fue SS Hillhouse trabajando para Seville & United kingdom Carrying Co. hasta 1925. Este último año fue comprado por un armador Checoslovaco, Zedenkvik A. que le puso de puerto base Dubrovnik en la antigua Yugoslavia y le cambió el nombre a Arna.
Características del navío:
El Arna, tenía una longitud de 99,06 metros de eslora, 14,63 de manga, y 6,64 de calado. Desplazaba 3049 toneladas de registro bruto, trb, y disponía de un motor de triple expansión de 279 caballos nominales.
Según la publicación de «El Meridional», periódico local de Almería, con fecha de 21 de Febrero de 1928. El Arna, había salido de la localidad Italiana de Bona, cargado de mineral de hierro con destino a la localidad Inglesa de Middlesbrougth, a la que no llegó. Durante la travesía, el 16 de Febrero de 1828, aproximadamente a las 17:30 impactó con un bajo cercano al Cabo de Gata, conocido como la laja o la escolla. Le provocó grandes daños estructurales y se hundió aproximadamente a una milla de él y de la playa del Corralete. No hubo ningún muerto, y los treinta y tres tripulantes incluido el capitán llegaron a nado a costa, ya que no les dio tiempo a largar los botes salvavidas.
Más tarde, la Armada voló el puente con explosivos.
Situación:
En la actualidad, se encuentra a 220 grados del faro de cabo de gata, concretamente en 36º 42,68 N y 2º 12,30W. Por esa zona pasa la corriente llamada frente Almería-Orán originada por la convergencia de dos masas de agua muy distintas, la mediterránea y la atlántica, a lo largo de la cual hay una gran actividad biológica.
Reposa sobre un fondo de cascajo en posición de navegación, su profundidad varía entre los treinta y ocho metros en la popa, y los cuarenta y dos en la proa. Su cubierta la encontramos a unos treinta metros, y la proa tiene rumbo 290 º.
La profundidad y la presencia de corrientes fuertes de manera habitual lo convierten en la inmersión más complicada del Parque.
Hay que descender bien agarrado al cabo para no dejarse llevar por las corrientes y una vez en profundidad ir esquivándolas en sus diferentes direcciones.
Esta fue la tercera vez que bajaba al Arna y en la que me encontré mejor en visibilidad y corrientes que he encontrado.
Con todo la dificultad para la grabación era patente.
Si apenas tiempo para ajustes de cámara seguí a Yumi en toda la inmersión mientras evitábamos ser arrastrados por las corrientes.
No obstante fue divertida y desafiante.
Nos encontramos un equipo de colegas de filmación en el parque que rodaban un Spot para Tv.
Fue entretenido charlar con ellos. Eran gente simpática y buenos profesionales
Buscamos a Ridley Scott que está por Almería rodando , pero no lo vimos por alli
http://www.eldiario.es/andalucia/cineandcine/cine_andaluz-cine_Andalucia-cineandcine_6_188341180.html
http://www.abc.es/cultura/cine/20131020/abci-crhistian-bale-ridley-scott-201310201821.html
Yumi y Ramón hicieron de anfitriones en la inmersión
Cuando estábamos bajo el agua la Guardia Civil nos llamó para ver si podíamos ir a echar un vistazo a un cetáceo que parecía varado en una playa del Cabo.
Nos acercamos unos pocos minutos solamente, no queíamos molestar y comprobamos que el pequeño calderón desorientado nadaba en circulos , pero no estaba herido .
Sin tocarlo me ocupé de documentar con imágenes este maravilloso encuentro mientras llegaban los veterinarios y demás equipos .
Fue entrañable ver el «pequeño» mamífero frente a mi , me recordó los cuidados que debemos profesar a nuestros hijos y al mar .
El pequeño cetáceo me miró con curiosidad y parecía muy tranquilo.
Ojalá puedan los niños de hoy y del futuro ver muchos de ellos en el mar y que los cuiden tan bien como los equipos y gentes de Almería han hecho con ésta cría.
Cuidemos los mares !
Comentarios